La Fundación de la Lengua Española es una institución privada creada en España para la promoción de la lengua y cultura españolas en países cuya lengua no sea el español, y la difusión de la imagen de España y de Castilla y León por todo el mundo. Niños, jóvenes y adultos de todos los países del mundo, interesados en el conocimiento de la lengua, el patrimonio y la cultura española.
Presentar en el mundo una oferta global e integrada del sector de la enseñanza del español: cualquier alumno del mundo puede aprender y practicar español con la Fundación de la Lengua Española
http://www.fundacionlengua.com/es/fundacion/sec/45/
En 1999 la UNESCO proclamó el 21 de febrero día del idioma materno con el fin de reconocer y practicar las lenguas nativas, sobre todo las de las minorías y grupos indígenas.
udiado por muchos expertos que opinan que la educación bilingüe y plurilingüe es fundamental y positiva tanto para las relaciones sociales como para las profesionales. Además, creen que si una persona no practica esas lenguas, se irán perdiendo poco a poco.
Desde que el ser humano comenzó a hablar han desaparecido unos 30.000 idiomas y en la actualidad, 3.000 se encuentran en peligro de extinción. Se considera que una lengua corre peligro cuando es hablada por menos de 100.000 personas
El español es ya la segunda lengua del planeta por número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación internacional, sólo por detrás del chino y por delante del inglés. Más de 450 millones de personas hablan español, una cifra que irá en aumento: en 2030, el 7,5% de la población mundial dominará este idioma, y en 2050 Estados Unidos se habrá convertido en el primer país hispanohablante del mundo. “Amar la lengua es usarla”, se dice a menudo. El español –y elo castellano En cualquier caso, el prestigio internacional del castellano ha ido subiendo peldaños. Somerset Maugham, ya en el siglo XX, dijo que “el español es la mayor creación literaria de los españoles
El español, una lengua viva, elaborado el año pasado por el Instituto Cervantes. Un documento optimista sobre la pujanza de este idioma y que defiende que ahora, “en el momento en que la sociedad global exige vivir en permanente
"El español. Lengua global. La economía" es el título del trabajo dado a conocer hoy en la sede del Instituto Cervantes de la capital española y en el que han colaborado además la Fundación Telefónica y la editorial Santillana.
El español aporta a la economía de España un dieciséis por ciento de su riqueza, una proyección con efecto "multiplicador" en los intercambios comerciales y en los flujos migratorios, según un estudio presentado hoy en Madrid.
Sin el español no estaríamos donde estamos, entre las primeras operadas" mundiales, aseguró Nada
Conclusión.
bueno nosotros creemos que la lengua española es una lengua importante en el mundo que a si como a superado a la lengua inglesa puede superar a muchas otras mas lenguas si la ponemos en práctica para que así conservemos nuestro patrimonio cultural y no llegue a estar en peligro de extinción como algunas otras lenguas indígenas
No hay comentarios:
Publicar un comentario