jueves, 14 de junio de 2012

Un futuro con calor más elevado y duradero de lo pronosticado. Por: Lesly y José Luis


NOTICIA. 21 de Febrero de 2011.
La magnitud de los cambios climáticos naturales durante el pasado lejano de la Tierra sugiere que las futuras temperaturas puedan subir mucho más de lo calculado si la humanidad mantiene el ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, según las conclusiones a las que se ha llegado tras un nuevo análisis.
Basándose en observaciones recientes, el análisis realizado por Jeffrey Kiehl, científico del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR, por sus siglas en inglés), examina la relación entre las temperaturas globales y los altos niveles de dióxido de carbono en
la atmósfera hace decenas de millones de años.
FUENTE 2
En 2011 el 40% del territorio de México, 15 estados, fueron afectados por la sequía más severa registrada desde 1971. No cayó una gota de lluvia en 8 meses, registrando 60% menos de lluvia que la media histórica. Se presentaron 10.985 reportes de incendios, los cuales arrasaron 738.504,32 hectáreas.
Lo que demuestra que México es especialmente sensible al aumento de las temperaturas, una situación que se hace más evidente en el centro y norte del territorio en donde se presenta una baja disponibilidad natural de agua porque la precipitación media anual de estas regiones es menor a 500 mm; lo cual está provocando una sobre explotación de las reservas subterráneas de agua.(http://www.hidropluviales.com/?q=node/62)
FUENTE 3
Enfrente a la sequía de manera agresiva. Especialistas en la producción de la Universidad de South Dakota, establecen que los productores que enfrenten sequías deberán disminuir el número de cabezas del rodeo, preparar alimentos de invierno y alternativos, todo de manera agresiva. Aquellos que lo hagan, tendrán una ventaja sobre los productores que tratan de esperar a que pase la sequía. El número de cabezas que van a venta es un indicador que demuestra que la mayoría de los productores está reduciendo el número de animales de sus rodeos. Para la mayoría de los productores es triste decir que es necesario liquidar por lo menos una parte de su rodeo para atravesar la época de sequía. Puede darse una reducción del 30 ó 50% de la carga animal en muchos establecimientos.
 http://www.imperiorural.com.ar/imperio/estructura/miriam%20archivos/Bovinos/enfrentar_sequia.htm
FUENTE  4
enfermedades que se desarrollan en condiciones con bajo nivel de humedad.
tuberculosis, aunque se supone una limitación muy importante que se multiplica seriamente no cierto medio ambiental podemos citar: Agrícolas. La falta de agua de manera prolongada provoca la falta de desarrollo de los cultivos. Esto se ha agravado por el tipo de cultivo industrial y cultivo hidropónico con grandes necesidades hídricas, en detrimento de los cultivos tradicionales, los llamados de secano, cultivos apropiados a la demanda de agua y escasez estacional de la misma. Forestales. Estrés hídrico, provocando efectos dañinos en el crecimiento vegetal y enfermedades derivadas del crecimiento anormal de las plantas.
Ganadería. Deshidratación de los animales y pérdida de éstos por falta de alimento y cirrosis o La falta de agua, además, puede llegar a producir enfermedades como  Falta de garantía en los suministros de agua para los distintos usos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario