El estudio de la geología del archipiélago griego de Santorini ha revelado que, pese a que un sistema volcánico lleve inactivo miles de años, la cantidad de magma necesaria para que erupciones se puede acumular en sólo unas décadas. Un grupo de investigadores de Francia y Reino Unido ha analizado más de 300 cristales formados en las rocas volcánicas de la isla griega de Santorini procedentes de diferentes fases eruptivas. Es un volcán de forma cónica simétrica. Su altura sobre el nivel del mar es de 5,452 m.(17,887 pies). El cráter en la parte más ancha mide 612 m. y en la más angosta 400 m. Tiene una profundidad máxima de 505 m. y es el vértice donde limitan tres estados: México, Puebla y Morelos. Las dos principales cimas del Popo son el Pico Mayor y el Espinazo del Diablo, ambos alrededor del cráter. Es el segundo volcán más alto de nuestro país; el primero lo ocupa el Pico de Orizaba o Citlaltépetl con 5,747 m. y el tercero el Iztaccíhuatl o Ixtaccíhualtl ( Con quien esta unido por la parte norte mediante un paso montañoso conocido como Paso de Cortés) con 5,286 m. de altura. Los volcanes mono genéticos se forman por una sola erupción . En la región donde hay muchos volcanes de este tipo , pueden hacer otro volcán similar . Estos tienen un centro de emisión que es el cráter , por ejemplo: Parucutín, Michoacán. En el sur occidente hay sierras, en su mayoría conformadas por rocas de tipo metamórfico (han sufrido cambios por la presión y altas temperaturas) y sedimentario (se forman en las playas, los ríos, océanos y en donde se acumulen la arena y barro), ahí se encuentra el cerro Tecorral con una altitud de 2 060 metros sobre el nivel del mar (msnm) y un cañón por donde fluyen las aguas del río Atoyac. En el centro predominan llanuras y lomeríos que separan a sierras en dirección noroeste-sureste con altitudes de 4 580 msnm como la Sierra Negra y cerro Zizintépetl con 3 260 msnm, en esta zona también se localiza la altura más baja con 100 m, en el cañón que ha desarrollado el Río Tonto. Hacia el norte hay llanuras y lomeríos con los volcanes Popocatépetl, Malinche y Pico de Orizaba o Citlaltépetl, este último con una altitud de 5 610 msnm. Científicamente, un volcán puede definirse como la ruptura de la corteza terrestre, cuyo espesor mide según Mohorovicic por debajo el océano de 5 a 6 km de espesor, en la corteza continental de 30 a 40 y en las montañas puede medir más de 70, a través de la cual sube el magma. Debido a las altas presiones, tanto la corteza terrestre como el manto rocoso de su interior se funden y fluyen por una chimenea, como si fueran líquidos con temperaturas mayores a 1,000ºC. Si bien es evidente que un volcán vive cuando arroja fumarolas, todos pueden entrar en actividad inesperadamente. La erupción de un volcán yo creo que es fenómeno natural que el hombre no puede detener , pero los pobladores que están cerca de algún volcán están en contra ya que si hace erupción los afectaría y destruiría varias vidas. Según se pronostica que los volcanes pueden hacer erupción en algún momento , como por ejemplo el Popocatépetl puede hacer erupción en mínimo 10 meses y puede atraer muchas perdidas económicas y de personas.
FUENTES CONSULTADAS:
http://noticiasdelaciencia.com/not/3391/los_volcanes_latentes_podrian__lsquo_despertar_rsquo__en_pocas_decadas/
http://cumbres.galeon.com/Archivos/volcanes.htm
http://www.proteccioncivil.chiapas.gob.mx.InStite/Documentos/cienciaytierra/volcanes.pdf
http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/pue/territorio/relieve.aspx?tema=me&e=21
No hay comentarios:
Publicar un comentario